Asistente Personal Para la vida Independiente (APVI)
Asistente Personal Para la vida Independiente (APVI)
El curso de Asistente para la vida Independiente me permitió visibilizar la discapacidad y crear conciencia.
Como coach resalto la posibilidad de crear una realidad diferente en el mundo en el que todos y yo soy parte. Se parte de un modelo social que parte de la interacción entre las personas con alguna limitación , no es una enfermedad y deja el modelo médico atrás de la deficiencia.
Son las barreras debidas a la actitud y el entorno que limitan su participación plena en la sociedad. Estas barreras son las actitudinales son las más notorias y problemáticas .
Formarme como asistente para la vida Independiente tuvo la misión de brindar el apoyo necesario para que otra persona desarrolle su vida, visibilizar aun más los derechos de vivir independientemente y oportunidades de las personas con discapacidad, derribar mitos, entre tantas cosas. Sugerir siempre dejando a la persona asistida ser protagonista…
Se trata diferentes inquietudes desde las adicciones .genero, los mitos, lengua de señas argentina, comunidades de sordos, ciegos, la, parte histórica de la discapacidad, la importancia de la salud mental, etc y todo esa integración lleva a una conclusión global: pasarlo por el dominio primario(cuerpo-emoción y lenguaje) como llamamos los coach, es sumamente vivencial y valioso-
Con mi vocación de servicio y las diferentes distinciones en la sociedad y las que hay que trabajar aún más.
El asistente personal es un apoyo humano para que puedan adquirir diferentes habilidades que les puedan ayudar en la vida, que estimule iniciativas y el desarrollo de metas personales, valorar cada logro y aquí aparece el alcance del coaching .La creencia de que todas las personas puedan hacer elecciones es la base filosófica de la autodeterminación.
La autonomía es clave para que puedan participar de la vida cotidiana utilizando sus propios recursos y que puedan vivir de acuerdo a sus intereses y sueños y deseos.
La satisfacción de poder acompañar a otro en su camino es enorme, es un aprendizaje mutuo y una decisión de vocación desde el amor genuino para promover la inclusión social, redes interpersonales y comunitarias. Como base es clave la contención familiar primaria y uno de los desafíos más grande es dejar Ser a otro individuo.
Diferentes ayudas para la autodeterminación: Autoconocerse, fijar objetivos, diseñar un plan, llevar a la acción.
Resalto la importancia de la planificación centrada en la persona basado en sus preferencias y necesidades con el fin de alcanzar una mejor calidad de vida.
Mi inquietud social , y la raíz filosófica del coaching me atraviesa y cuando fundé Ama-Nacer , “El cambio es posible”, uno de mis nichos : que es la discapacidad comprendí mucho más como necesitaban los familiares y amigos de las personas con discapacidad ser escuchados ,tener la empatía suficiente para estar junto a ellos en este camino de un mundo sin tantos prejuicios y etiquetas por aquel individuo diferente . Como facilitadora del desarrollo humano que soy ese cambio es cultural y visibilizando la importancia de ellos como sujetos de derechos, de vivir plenamente como cualquier ser humano es primordial.
Seguiré por el desafío de los vínculos, del lado de la comunidad siento gratitud por lo que viví, vivo y viviré…