A quien esta dirigido?
A familiares , amigos y personas con discapacidades leves
Propuesta de Valor : Acompañar a los familiares a vivir el hoy de una forma más plena
Que puedan adquirir herramientas para poder ver que juntos pueden hacer las cosas , cada uno a su ritmo
La importancia de la Autoestima: emprender acciones y relaciones con las demás personas asi como también de la buena comunicación y gestión emocional.
Puedan vivenciar el poder personal y el poder de flexibilidad ante diferentes situaciones desde una posición activa y capacidad de iniciativa.
Privilegiar su autonomía y autodeterminación dentro del seno familiar para que pueda compatibilizar su proyecto de vida con el de su grupo familiar.
Tomar consciencia de la responsabilidad como familia ya sea por mandato implícito o explicito.
Promover el acompañamiento, el profesionalismo como equipo interdisciplinario y las redes entre la comunidad.
Beneficios:
Adaptación siendo un proceso gradual y la integración desde la familia a la escuela y a la sociedad en general
Respetar su privacidad e intimidad con su espacio y tiempo propio de cada uno de los integrantes
Capacidad de Cooperación, solidaridad y actitudinales : conocerse, alentarse y reconocerse.
Las diferentes situaciones que deben afrontarse , ej : la hora de la toma de decisiones es una constante debido a la situación especifica y el contexto que la rodea, estos determinantes básicos le permitirán ir afrontando en mayor o menor medida los diferentes desafíos.
La importancia de planificar con todos los miembros de la familia, teniendo en cuenta los intereses y posibilidades de la persona con discapacidad.
Tener en cuenta sus aptitudes : ¿ Que tiene?, sus intereses: ¿ Que quiere?, y sus posibilidades : ¿Qué puede?.
Taller en conjunto con:
En muchas ocasiones cuando en el entorno social se detecta una persona con discapacidad hay todavía personas que se quedan observándola tanto a esta persona como a quien la acompaña, muchas de esas miradas son de “etiquetas”.
A los familiares que forman o participan de ese entorno, les despierta todo un conflicto emocional por el simple hecho de no saber como actuar y muchas veces genera incomodidad y en sus primeros pasos deben trabajar la aceptación porque se dan cuenta que la discapacidad no es ni será una enfermedad sino una condición de vida y una manera de ver la vida diferente a la mayoría.
Para Ama-nacer se trata de empatizar con los demás entendiendo a la discapacidad como una dificultad y esta realidad que afecta a familiares que de por si les cuesta asimilar la situación porque su camino no ha sido nada fácil.
Con el acompañamiento de un coach en la sesión, podrán reconocer sus emociones y como transitarlas además de sus creencias en relación a la situación el Coach lo acompaña para que vea posibilidades en su realidad y romper con viejos paradigmas limitantes y que les brinde a las personas un mundo generativo con inclusión y oportunidad de ser parte de él en todos los aspectos y entornos, cambiar el modo de ver y tener aprendizajes nuevos que hagan diferencia en el ser y hacer.
Entre las distinciones que hablamos antes como el estado de ánimo aceptación, creencias limitantes, existen la emoción miedo como situación de peligro, el quiebre, el poder de las conversaciones, validación del otro entre otras distinciones que se trabajan desde el coaching.
Estamos avanzando se está trabajando para ese cambio de pensamiento pero nos queda mucho por hacer para que encuentren su mejor versión y se sientan incluidos junto a los demás respetándolos y reconociendo su fortaleza frente a la adversidad, depende de cada persona para generar consciencia en nuestra sociedad comprometiéndonos a estar junto a ellos.