Acompañamos a personas en situaciones de violencia para que puedan desapegarse de tanto hostigamiento, amenaza, control, confusión, miedo, culpa y vergüenza de verbalizar. Que vuelvan a recuperar la autonomía, integridad, confianza, y su poder personal. El rol del coach con sus distinciones y competencias puede intervenir en esta problemática.
La violencia es un problema social que abarca creencias familiares, mitos, estereotipos, género, además del concepto de patriarcado y es mucho más profundo aún, es plena consciencia social…entender que es cultural y estos fenómenos violentos vuelven a las relaciones fuertemente desiguales y asimétricas. Hay diferentes tipos de violencia y el alcance del coaching es entre ellas la violencia verbal, y simbólica (bromas hirientes, costumbres, ciencia, religión, nos referimos a que pensar, ver y sentir). Si la persona sufre agresiones físicas, el coach como profesional debe derivar y declararse incompetente con sus habilidades así como también cuando el coach considere o siendo parte de un equipo multidisciplinario cuando exceda su alcance profesional. Para Ama - Nacer la importancia de trabajar en equipo es alta, ya que hay profesionales con diferentes orientaciones y miradas pero todos poseen un objetivo común ver las necesidades, tener una forma de organización para diversas tareas asignadas, un funcionamiento que promueva el interés y compromiso asumido..